Mujer Profesional: ¿Te gustaría empezar a crear contenido para tus redes pero no sabes por dónde empezar?

Muchas de las mujeres líderes, profesionales y empresarias que me rodean y tienen tanta sabiduría por compartir con el mundo, me dicen que -si bien les parece importantísimo estar en redes sociales y empezar a crear contenido- no saben ni por donde empezar.
Si sos una de ellas, hoy quiero darte el consejo principal, el más importante, el primero que debes saber antes de empezar a crear cualquier plan de contenidos de cualquier tipo, ya sea para redes sociales, blog, podcast o lo que sea.
Y la respuesta es: Empieza definiendo a tu público ideal.
¿Quién es tu público ideal?
Tu público ideal o cliente ideal, es aquel tipo de persona que deseas que consuma tu contenido o compre tu servicio.
Es el tipo de persona a quien deseas llegar, que quieres que te conozca, te vea, te lea, escuche lo que tienes para decir.
Para definir a tu público ideal puedes empezar preguntándote simplemente ciertos datos demográficos como:
- Edad
- Sexo
- Ocupación
- País/Ciudad de residencia
- Estado Civil
Y también hacerte otras preguntas un poco más profundas como:
- ¿Qué piensa y siente? (Aquello que realmente le importa, sus principales inquietudes de su día a día)
- ¿Qué ve? (En su entorno, su ciudad, sus amistades, su familia, en el mercado, series y peliculas)
- ¿Qué escucha? (Qué dicen las personas que frecuenta, a quiénes sigue en redes sociales, podcast, música)
- ¿Qué dice y hace? (Cómo se comporta en público, cómo se viste, cuál es su actitud)
Importante: Todas las respuestas a estas preguntas debes hacerlas con respecto al servicio que ofreces, a la solución que aportas con tu producto/servicio.
Además de esto debes hacer una lista de sus obstáculos y deseos:
- ¿Qué obstáculos tiene esta persona actualmente para alcanzar aquello que desea?
- ¿Qué es lo que realmente desea?
- ¿Qué resultados busca?
- ¿Cómo esta persona puede sentir que logró resolver su problema?
Este ejercicio es el famoso «Mapa de Empatía».
Si deseas hacerlo a mano, te dejo en este enlace un PDF para que lo descargues y lo imprimas. Luego puedes llenarlo a lápiz o con post-it e ir agregando y sacando información.
También puedes hacerlo en un documento en la computadora, escribiendo las respuestas.
Ahora que ya sabes, cada vez que te dispongas a crear contenido, revisa tu mapa de empatía y crea contenido pensado para hablar a esta persona. Recuerda que esa persona es la que hoy está necesitando que le ayudes a resolver un problema y necesita tu solución.
Si te gustaría un acompañamiento personal para definir a tu cliente ideal y así poder mejorar tus contenidos para internet, solicita una sesión online conmigo aquí, donde podré darte un asesoramiento personalizado en comunicación digital y posicionamiento en internet.
