La importancia de tu presencia en internet y de tu marca personal para tu carrera profesional (y más aún siendo mujer)

Publicado por aurazelada en

Es 2024 y estar o no en internet ya no es una discusión para las marcas y tampoco para las personas. De hecho, quieras o no ya estás en internet, tu historia ya se está escribiendo ahí, pero… ¿sos vos quien decide lo que se dice de vos en internet?

Hoy tener una presencia sólida en internet es clave para el éxito profesional y yo digo que sobre todo en las mujeres es crucial, ya que enfrentan desafíos diferentes en el ámbito laboral.

En este artículo, te veamos cómo una marca personal fuerte en internet puede transformar tu carrera y por qué es vital para tu éxito profesional, más aún siendo mujer.

Recordemos cómo evolucionó nuestra presencia digital y la de las marcas

Recuerdo que hace muchos años (décadas realmente) allá por 1998 cuando internet todavía era una novedad, las empresas más innovadoras empezaban a tener un sitio web.

Al poco tiempo eso fue creciendo más y más y ya todas las empresas «serias» tenían su sitio web.

Una década después con la venida de las redes sociales (Facebook se fundó en 2004), las redes sociales eran solo eso: SOCIALES, tenían el fin de conectar a las personas.

Tiempo después algunas empresas y marcas empezaron a tener presencia en redes sociales y ahí había muchas interrogantes, algunas empresas creían que eso era «poco serio» o muy «informal».

Desde aquí Facebook mismo notó esto como una oportunidad que a raíz de esto creó la modalidad FanPage para páginas de empresas y marcas.

De todos modos en esa época había muchas marcas que aún no estaban en redes sociales, muchas marcas que aún dudaban si deberían estar o no, porque veían que estar en redes era algo «informal»

Humanización de las marcas en las redes

Una joven está sentada haciendo una llamada de video desde su tableta y agitando un estandarte ideal para las redes sociales

Hoy, en pleno 2024 esa discusión ya ni se hace. Obvio que todas las marcas deben estar en redes sociales. Hoy las empresas se crean y lo primero que hacen es crearse una cuenta en redes sociales.

Pero hoy la discusión es otra: Algunas marcas dudan de si deben o no HUMANIZAR su marca en internet, es decir, mostrar la cara de la o las personas que están detrás de esa empresa, de esa marca.

Algunas marcas ya se dieron cuenta de esto, de que cuando hacemos negocios en realidad no lo hacemos con la empresa sino con las personas que están detrás. El mundo es mucho más social y emocional de lo que pensamos.

Estas marcas se dieron cuenta a tiempo y le están sacando mucho partido: son aquellas marcas que muestran en sus redes sociales el detrás de bambalinas, se muestran genuinas, conectan con su público y sus clientes les compran principalmente porque confían en ellos.

De aquí nacen las ya famosas MARCAS PERSONALES.

¿Por qué invertir en tu marca personal?

Cada vez más se habla sobre el poder de las marcas personales, sobre todo en internet. Cómo trabajar estratégicamente nuestra presencia en internet nos trae muchos beneficios. Yo, por supuesto soy partidaria de invertir (tiempo y dinero) en nuestra marca personal porque en definitiva es lo más importante que tenemos, es nuestra identidad de aquí hasta nuestros últimos días en este plano.

Si sos emprendedora, profesional independiente o empleada en relación de dependencia, si pasas de una empresa a otra, de un emprendimiento a otro, incluso de un rubro a otro, lo único que no cambia sos vos y las personas, como dijimos antes, hacemos negocios con personas, no con empresas.

Por eso, al trabajar estratégicamente en tu marca personal hace que la gente sepa para qué sos buena, tu expertis, tus logros, tu sabiduría, transmitis confianza y esto es lo MÁS importante para lograr que te contraten o compren tus productos.

Hasta aquí todo se aplica a todo el mundo, pero también te tengo que contar por qué siendo mujer es aún más importante que decidas dar el paso a trabajar tu marca personal.

Por qué invertir en tu marca personal es aún más importante al ser mujer

1. Importancia de generar tus propios ingresos

Las mujeres en América Latina son más propensas a enfrentar dificultades económicas debido a la falta de ingresos propios. Un estudio de la CEPAL (La Comisión Económica para América Latina y el Caribe) muestra que las mujeres tienen una mayor probabilidad de vivir en la pobreza en la vejez debido a su participación intermitente en el mercado laboral y menores niveles de ahorro e inversión​ (CEPAL)​.

Te voy a dejar enlaces de estas estadísticas pero seguramente ya te estás imaginando de lo que estamos hablando: «participación intermitente en el mercado laboral» si no sos vos una de ellas, probablemente conozca a muchas mujeres que dejan de trabajar por cierto a causa de que se hacen cargo de sus hijos u otras personas que requieren de cuidados, quizás por más conversado que esto esté en la familia, es una realidad que afecta directamente y tiene consecuencias: ausencia en el mercado laboral que eso repercute en sus carreras / oficios.

2. Brecha de género en liderazgo

A pesar de los avances, la representación de las mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo baja. El informe del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género indica que, aunque hay más mujeres en roles de liderazgo en América Latina, todavía hay una necesidad significativa de avance. Las mujeres enfrentan barreras adicionales para ascender en sus carreras debido a las responsabilidades familiares desproporcionadas​ (World Economic Forum)​.

Aquí tambien hablamos de algo archiconocido, esas «barreras adicionales» son la casa, los hijos, los miles de roles que debemos cumplir ya sea por imposición de la sociedad o impuestos por nosotras mismas.

Aunque para saberlo solo debemos mirar a nuestro alrededor, igual te dejo más estadísticas: Las mujeres en América Latina dedican un promedio de 30 horas semanales a tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, en comparación con las 10 horas de los hombres. Esto limita su tiempo y energía para avanzar profesionalmente​ (CEPAL)​.

3. Importancia de la presencia en internet y marca personal

Visibilidad profesional: Tener una presencia activa en internet es crucial. Según PwC (PricewaterhouseCoopers, una de las cuatro consultoras estratégicas más grande del mundo), las mujeres que utilizan las redes profesionales y desarrollan su marca personal online tienen más oportunidades de ser contactadas por reclutadores y de avanzar en sus carreras. Aún así esta firma en un estudio realizado en 2023, afirma que la visibilidad en plataformas como LinkedIn es significativamente menor para las mujeres en comparación con los hombres, lo que afecta sus oportunidades laborales​ (PwC)​.

Traje a colación todas estos datos para reforzar mi visión: El mundo necesita más mujeres empoderadas participando activamente de la construcción del mundo. Pero para eso el mundo nos tiene que conocer, el mundo debe saber de cada una de nosotras, de nuestras habilidades, nuestro expertis, nuestras ideas y para eso INTERNET es una fabulosa herramienta, de la cual ustedes que me conocen saben que soy muy fan.

Así que si vos siendo mujer, todavía estás dudando sobre lanzar o no tu marca personal en internet, yo te puedo decir que estás como esas marcas del 2010 que todavía dudaban si tenían que tener presencia en redes sociales, y hoy eso ya es indiscutible. Así que yo te digo DESPERTATE y amiga date cuenta que esto ya no es una cuestión de que si te guste o no, sino de hacerte cargo de ser la autora de tu propia historia que quieras o no ya se está escribiendo en internet.

¿Cómo empezar a trabajar tu marca personal en internet?

Ahora, ¿cómo hacerlo? ¡animándose a salir! Seguro que ya no sabías: grabandote videos, haciendo vivos, hablando sobre lo que una sabe, participando y dejando huellas. Pero, ¿qué pasa? Esto no es fácil, no es así nomas. Y yo lo sé, creeme que sí sé porque he pasado por eso.

Sé que es difícil animarse a salir en redes sociales, pero así también se lo importante, gratificante y rentable que es tener una presencia sólida y estratégica en internet sobre todo para las mujeres líderes.

Por eso hoy mi propósito es ayudar a mujeres líderes como vos en su posicionamiento profesional en internet. Si esto te resuena, si te sentiste identificada sumate a mi Comunidad Exclusiva de Mujeres Líderes, para conocer mis planes de mentoría personalizada, programas, eventos y recursos gratuitos que te van a ayudar en este camino.

Gracias por leerme hasta aquí y recuerda enviar esto a alguna mujer lider que conozcas y creas que le pueda servir.


Enlaces a los estudios mencionados:

Panorama Social de América Latina 2021 – CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47718/1/S2100655_es.pdf

Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 – Foro Económico Mundial https://es.weforum.org/agenda/2023/09/informe-global-sobre-la-brecha-de-genero-2023-mas-mujeres-lideran-en-america-latina-pero-aun-hay-que-avanzar

Mujeres en el trabajo 2023 – PricewaterhouseCoopers (PwC) https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/encuesta-mujeres-en-el-trabajo/mujeres-en-el-trabajo-2023-publicacion-v02.pdf